¡Hola amiga!
Antes que nada
déjame felicitarte por haberte decidido a dar el gran paso de publicar una de
tus obras en papel. Para mí ha sido toda una sorpresa y una gran ilusión que
dieras esta gran paso. Me supone una
gran alegría.
Pero déjanos que te conozcamos un
poco más. Así que, vamos a ya. ¿Preparada?
*¿Preparada? Nunca, no sé lo que es esa palabra. Lo que
sí sé es lo emocionada que estoy con esta entrevista y sobra decir que te
agradezco mucho esta oportunidad.
-Se suele decir que somos lo que leemos.
Pero dinos, ¿ese es tu caso...? ¿Qué sueles leer?
*¿Somos
lo que leemos? No sé si eso es cierto pero en mi caso sí. Leo novela romántica
y soy una romántica empedernida. Confieso que me cuesta mucho leer otra cosa.
Si tengo que investigar no me importa leer algo diferente, pero para perderme
en un buen libro, tiene que ser de romántica. La lectura para mí es algo vital.
-¿Y crees que estos gustos y tus preferencias en la lectura
son parte influencia en tu propia escritura?
*Sí. No hay duda de ello, tal como no soy capaz de leer
otra cosa dudo que fuera capaz de escribir algo diferente. Una vez escribí una
historia de policías y me cargué a todos los personajes en cinco páginas, a
todos, hasta el prota, con lo cual no pude seguir. Así que decidí que no era lo mio.
-Jaajajaaaa...
- Y... ¿de dónde surgió tu
vocación por la escritura Dolores? Es decir, ¿cómo comenzó todo...? Cuéntanos...
*Empecé leyendo las historias de Los cinco de Enid
Blyton, donde cinco chicos se metían en aventuras y yo empecé con diez años a
escribir algo parecido. Seis libros
salieron de aquella época, escritos
en cuaderno y a bolígrafo. Aún están así. Mientras en el recreo del cole
mis amigas jugaban yo escribía. Ya era
rarita entonces. (jajajajaja).
-Pues ya somos dos... Yo prefería en Reyes un buen cuaderno y lápices de colores...
-Dinos... ¿Cuándo decidiste escribir de cara al público y por qué?
*Cuando
ya te lo he contado. Ahora si te refieres a escribir romántica, empecé después
de leer Tierna y rebelde de Johanna
Lindsey, yo quería un amor así y lo inventé. ¿Por qué? Necesitaba
escribir lo que había en mi cabeza. Darle forma a los personajes que nacían en
mi mente (y no estoy loca). Siempre he sido una persona insegura, siempre he
pensado que no encajo con la gente y escribir me hace sentirme acompañada.
-Te leo y parece que me estoy leyendo a mí misma... Siempre me sentí un poco fuera de la relidad...
-Como mamás nos cuesta mucho el poder dedicar un poco de mi tiempo
para escribir, en especial porque tenemos el ajetreo de la casa, los nenes... Y tú lo sabes bien... pues tus circunstancias son casi las mismas: mamá trabajadora,
nenes, casa... Así que, cuéntanos ¿cómo
te las apañas para escribir...?
*Mi vida
ha cambiado mucho en estos últimos tres meses. Llevo diecinueve años casada y
trabajando en casa con mi esposo, era su
secretaria. Con lo cual no había tiempo fuera del trabajo, todo el día era
trabajo. Así que lo que hacia era salir media hora antes de casa cuando iba a
recoger a los niños del colegio y mientras esperaba en la puerta del colegio,
escribía.
Ahora trabajo fuera de casa en una papelería-librería y es mi hijo
quien espera a que yo llegue a recogerlo así que se acabó esa media hora. Me
llevo mi cuaderno a la papelería y voy poniendo palabras entre un cliente y
otro.
-Genial... HAY QUE BUSCAR UN RATÍN DONDE SEA...
-¿Y por qué no nos describes una
jornada de escritura...? El surgimiento de las ideas, tus principales
dificultades... Así como tu proceso de escritura. Por cierto, ¿tienes algún
método o rutina para escribir? Cuéntanos...
*No existe esa jornada de escritura, no hay tiempo. Las
ideas surgen unas tras otras y no hay tiempo para plasmarla, a veces ni para
desarrollarlas, mi principal dificultad es esa, el tiempo. Cuando algo surge que me gusta y que sé que
le puedo sacar más, lo apunto en mi cuaderno, da lo mismo que sea en mitad de
otra novela y luego lo busco y lo extiendo. No tengo métodos, más bien manías.
Son pocas las veces que me pongo a escribir delante de mi ordenador portátil,
prefiero escribir en cuadernos cuadriculados y siempre con lápices, nunca a
bolígrafo. Me gusta comprar cuadernos nuevos y lápices, tengo una colección de
lápices, cuando pierdo la inspiración a veces aparece cambiando el cuaderno o
el lápiz. Me encanta escribir a mano, las escenas más apasionas aparecen de un
lápiz, nunca de teclas.
-Me has dejado boquiabierta... Y creo que tienes mucha razón en tu frase final...
-Dolores... ¿En qué te inspiras para
escribir? ¿Tienes por así decirlo maestros/as
o referentes en la escritura...?
*Me inspiran mis sentimientos, escribo según ellos. Soy
una persona muy romántica, pero también melancólica y es cuando estoy envuelta
en esa melancolía cuando mejor escribo. ¿Maestros? Imagino que los libros que
leo, más bien los sentimientos que provocan en mí.
-Hablemos lo engorroso de corregir... ese momento que yo personalmente temo. ¿Tienes algún modo de corregir y revisar tus textos?
*No, decididamente no. Me cuesta mucho dejarlos en
reposo como te aconsejan pues me gusta terminar un trabajo. Estoy
constantemente releyendo y cambiando cosas.
Como bien sabes soy una maniática de las faltas de ortografías así que
procuro que no se me pase ni una (y aun así, se escapan). Estoy intentando cambiar mis métodos de
corrección y he dejado mi próxima novela en reposo, veamos cómo va ese nuevo
método.
-Jajajajaaa... y yo la maniática de crerlas.... Jajajaaaa...
-¿Cuánto tiempo
le sueles dedicar a escribir un libro?
*Mucho, mucho más del que quisiera. Como un año por cada
una. Como ya te he dicho, escribo desde mis sentimientos y muchas veces la
apatía me gana. Otro problema es el tiempo, intento dedicarle un poco cada
semana (fíjate que no hablo de días) ahora dos horas fijas a la semana y frases
sueltas los demás días. No tengo más, en casa nadie se toma en serio esto de
escribir así que molestan mucho.
-¡¡¡Cómo me suena a mie so de que nos tomen en serio!!! Yo también lo sufro en silencio... Y molestarte más si pueden... Pero bueno, para eso nos tenemos las unas a las otras...
-Hableomos ahora de tu primera novela... ¿Cuál fue tu primera historia? La
primera de tus historias, la primera que tomó forma.... ¿A qué edad la escribiste?
*Si no contamos los cuentos infantiles y esa serie que
escribí de niña, creo que la primera trataba de una ladrona de guante blanco
que escribí con diecisiete años, "El unicornio azul", después "Ella
es mía" que ha tenido como seis o siete argumentos distintos.
-Seis o siete??? Pues después del resultado ha merecido la pena tanto trabajo... ¿Podrías hablarnos de tus novelas? Qué nos puedes contar de ellas...
*De "Ella es mía" que me llevó mucho tiempo
escribirla. Tenía a Anthony en mi mente, a Arabella con su parentesco, pero no veía clara su historia. La cambié
muchas veces. Historias enteras rehechas una y otra vez, hasta que por fin,
encontré la que me gustó. O creo que fue el propio Anthony el que dijo, esta
sí.
Con "Condenado a amarte", ha pasado casi lo
mismo, por eso creo que tardo tanto en escribir una historia.
Tan solo "Nacida para amarte" parece que
lleva un rumbo claro.
Pero todas tienen algo en común, están narradas desde
un personaje principal masculino. Ellos llevan la voz cantante por así decirlo,
luchando por ese amor que desean.
-Esa tipo de personajes o visión a mi me resulta un poco difícil... es decir, ponerme en la piel de un hombre y es digno de admiración.
-Y tus personajes... Háblanos de su origen.
¿Háblanos de ellos?
*En mi mente nace un personaje masculino, su
personalidad, su voz, y le doy forma a
una historia. Como te he dicho soy una persona muy insegura y creo que ello me
lleva a no poder crear una protagonista femenina como las demás, segura de sí
misma y decidida. Sin embargo, escribo personajes masculinos fuertes y decididos
y con un punto de oscuridad en su vida.
-Me gusta...
-Pero... ¿Hay algo de ti en el
protagonista o la protagonista de alguna de tus novelas? ¿En cuál...? Después de lo leido, creo que sí.
*En todas hay algo mío, tanto en los personajes
femeninos como masculinos. Ellos son lo que yo no he podido ser, algunas por
cosas obvias, no tengo poderes sobrenaturales, pero me hubiera gustado
tenerlos. Así que cada uno de ellos llevan un sueño incumplido que gracias a
ellos puedo vivir.
-Yo llego a entender, en muchos de los míos proyecto mis deseos, anhelos, sueños... Al final son los más auténticos, los más reales.
-¿Y cómo consigue crear esas
atmósferas tan apasionantes, únicas...? Muchas de ellas reflejadas en tu novela
“Ella es mía”.
*Surgen de los sentimientos provocados por un libro, por
una canción, esas cosas que te erizan la piel.
Las escenas de "Ella es
mía" están la mayoría provocadas por una canción que escuché una y otra
vez durante el desarrollo del libro. Me encerraba con los auriculares puestos y
escribía con rapidez en un cuaderno pues las imágenes llegaban más rápidas que
mi mano era capaz de escribir. Con esa letra que luego casi nunca eres capaz de
descifrar, pero que ya están plasmadas y luego con paciencia me ponía a pasar
al ordenador. Es curioso, luego esa canción no ha servido para otra novela.
-Muy curioso la verdad... Háblanos de tu novela. De
“Ella es mía”. La primera que ha visto la luz en papel. ¿Qué nos puedes contar
sobre ella? ¿Cómo surgió?

-Eso es cierto y me alegra saber que desde el grupo de Fb te dimos un empujoncito.
-Dolores, ¿hay algún géneroque aún no has tocado? ¿Cuál
te da más respeto a la hora de escribir y porqué?
*¡Uff! No
te tocado muchos, soy novata en esto de escribir. La histórica, no creo que
pueda escribir sobre algo tan concreto, tan documentado. Me gusta informarme
sobre la época en la que voy a colocar mi escenario y leer mucho sobre sus
reyes y su historia, pero de ahí a hacerlo sobre un hecho en concreto, no creo
que pueda.
-Ni yo... me cuesta...
-¿Qué te gustaría escribir Dolores... hay algo pendiente, por así decirlo?
*Erótica. Intento darle a mis novelas ese punto hot, hot
y me sale de lo más simple. Nunca encuentro el momento justo en la trama ni las
palabras concretas. Creo que todavía me
falta mucho para eso. Soy demasiado light.
-Lo cierto es que cuesta... y más a dar el paso... Lo digo por experiencia propia.
-Esto me lleva a preguntarte: ¿Qué es lo próximo que tiene
pensado escribir?
*Estoy escribiendo la historia de Marcus, la segunda de
la saga a la que pertenece "Condenado a amarte". Después seguiré con
los otros dos hermanos. Aunque en mi mente ya lleva tiempo formándose una nueva
historia que nada tiene que ver con los hermanos. Algo en la actualidad pero con ese toque de paranormal que me gusta.
-Me dejas intrigada...
-Entonces... ¿Tu próximo proyecto...?
*Corregir "Condenado a amarte" y llevarlo al
mismo lugar de "Ella es mía".
Aunque te confieso que antes voy a intentarlo con algunas editoriales. El
problema es el tiempo que tardan en responder y yo no tengo paciencia para eso.
-Lo entiendo... Ni yo
-¿Cómo ha sido la experiencia de Amazón? Es decir, la publicación y difusión de tu
obra...
*La publicación en ebook no fue difícil. El problema
estuvo en Createspace. Tuve muchos problemas por no saber hablar inglés. La
maquetación es un trabajo tedioso... Enviar, revisar, corregir y volver a enviar
hasta que todo queda como a ti te gusta.
La difusión, eso es otra cosa. Es llevarte horas
delante del ordenador buscando páginas donde te permitan colgar el enlace a tu
novela. Buscar blogs donde te den a conocer. Es un trabajo pesado y a veces
aburrido. No puedes saturar las páginas con tu propaganda pero no puedes
olvidar hacerlo de vez en cuando pues no hay otra forma de darte a conocer.
Las
autopublicadas no disponemos de otra forma de hacerlo. No tenemos un editorial
detrás que lo haga por nosotras. Yo aún estoy en el tema de las reseñas,
buscando alguien que reseñe "Ella es
mía", eso también hace mucho. Pero bueno, como te he dicho, soy
novata en esto y todavía me queda mucho camino por hacer y mucho que aprender.
-¿Y cuál es el sentimiento ante
la obra ya culminada? Ante “Ella es mía”...
*Para mí, fue miedo. Miedo al rechazo, miedo a que ahora
que veía la luz, nadie la leyera, que no gustara, que me dijeran que era mala.
Tan solo una amiga la había leído y su
crítica no era mucho de fiar así que me lanzaba en esto sola y sin
experiencia. Aún sigo sin sentir la
alegría de ver mi novela publicada.
-¿Cómo te ves en el futuro Dolores...? En lo referente a tus sueños de escritora...
* Me gustaría poder seguir escribiendo y que mis
historias vieran la luz, si no puede ser con una editorial que apueste por mí,
seguiré con Amazon y luchando por ver mis libros en los escaparates. Lo sí me
gustaría conseguir es tiempo diario para dedicarme a esto.
Para finalizar, solo me queda darte las gracias por
dedicarnos estos momentos y dejarnos conocerte un poco más.
Gracias cielo y espero
que tengas mucha suerte con tu nueva aventura: “Ella es mía”. Que sé que los
tendrás, porque la verdad... la novela lo merece.
Deseando leerla y sobre todo
tenerla entre los dedos y palpar cada una de sus páginas.
Gracias y un besote.
·
Si
alguien aquí tiene que dar las gracias soy yo, por la oportunidad que me has
dado en esto y en todo lo demás. Gracias, Regla.
Que buena entrevista Regla. Felicidades Dolores por tu libro, quiero decirte que tenemos varias cosas en común, la primera de ellas que escribimos igual, yo no puedo estar frente a la pantalla esperando la inspiración, pero me encanta escribir en cuadernos o en comprar paquetes de 500 hojas blancas y escribir en ellas, no lo hago con lapiz, pero si necesito lapiceros de colores, tengo rosado, azul cielo, verde, morado, rojo y negro y cuando me canso de escribir con un color sigo con otro, jajajaja, sé que es una locura, pero me llegan las ideas mas fácil. También soy impaciente enviando mis novelas a las editoriales y cuando me dicen que no, pienso en que fue tiempo perdido que he podido publicarla hace rato en Amazon, de hecho es lo que me está pasando con una que escribí hace tiempo y que me muero de ganas porque salga a la luz. Ahora tengo un poco mas de tiempo porque no estoy trabajando y eso me deja dedicarme mas a mis novelas , pero por lo general no salgo sin una libretita y entre clienta y clienta, escribo, por eso me identifico contigo. Fue un placer saber más de ti.
ResponderEliminarQue bonito eso que nos dices Amaya... Yo tb puenso como tú... pero creo que somos muchas las que nos identidicamos con Dolores.
EliminarFantástica entrevista, llena de sentimiento y muy completa. Me han llamado la atención varias partes, especialmente en la que habla de la auto publicación y rescato una frase "no tenemos una editorial detrás que lo haga por nosotras". Os lo digo por experiencia propia, no os llevéis a engaños, el contar con una editorial siempre es un añadido a la hora de la distribución en tienda, pero la "publicidad" la hace el autor. Olvidaos de la promoción al estilo "50 Sombras", y esos grandes bombazos con enormes pancartas, carteles, etc eso pasa en rarísimas ocasiones, y solo con las editoriales más grandes. En la mayoría de las editoriales, el autor es quien tiene que currarse la publicidad.
ResponderEliminarUn besito
Cierto Kelly, muy cierto. Me encanta saber que te ha gustado.
EliminarQué entrevista tan bonita!!!Me ha encantado, parece que estabais hablando en el parque y con mucha complicidad.
ResponderEliminarUn beso a las dos!!
Gracias Raquel.
EliminarAmaya, gracias por tuds palabras, me alegra saber que nos parecemos, ya tenemos algo más en común, lápices. Kelly gracias por tus ánimos, significan mucho para mí viniendo de una gran escritora y publicada. Raquel, un dia espero estar hablando en el parque con las dos.
ResponderEliminarTodo es posible amiga, todo en esta vida es posible. Besos para todas.
EliminarTremenda entrevista, felicitaciones, qué maravilla conocer a Dolores por medio de sus preguntas, se nota que se llevan muy bien, me ha encantado que compartieran esta charla de amigas con nosotras, son dos personas simpatiquísimas.
ResponderEliminarBesos.
Muy buena entrevista!! Me encantaría que pudieramos hacer algo parecido con mi libro, Descalza sin tu nombre, también disponible en Amazon. Te mando un abrazo desde Argentina. Silvina Caputo.
ResponderEliminar