ENTREVISTA A CONNIE
JET... UNA GRAN ESCRITORA Y AMIGA.
¡Hola amiga! Antes que nada
déjame felicitarte por el éxito que está recopilando tu novela. Para mí ha sido
toda una sorpresa y una gran ilusión ver lo bien que está funcionando. Ahora
vamos a empezar... Espero que estés lista.
Pero
déjanos que te conozcamos un poco más. Así que, vamos allá. ¿Preparada?
*¡¡¡Síiii! ¡Qué
ganitas tenía ya de hablar con vosotras!!! Sabéis que sois especiales para mí,
os considero uno de los mejores grupos literarios que hay Facebook. No sólo por
las dos estupendas administradoras -Regla y Bárbara- que les tengo un cariño
inmenso y además con el tiempo se convirtieron en amigas, sino por la calidad y
seriedad que se tratan todos los temas, sin tapujos y con respeto. ¡Me encanta
siempre pasarme por allí y encontrar ánimos, buena energía y muchos consejos”.
Siempre lista,
como un boyscout, ¡¡¡preguntad!!!
-Me dejas sin palabras. Gracias por la parte que me toca... Pero empecemos, jejejeee...
-Se suele decir que somos lo que leemos. Pero dinos, ¿ese es tu caso...? ¿Qué sueles leer?
-Se suele decir que somos lo que leemos. Pero dinos, ¿ese es tu caso...? ¿Qué sueles leer?
*En la actualidad
leo mucho de autores noveles que no han publicado aún, porque soy jurado en dos
certámenes y la verdad me fascina descubrir historias sin tener un prejuicio
establecido de autores consagrados o de anteriores libros.
Pero toda mi vida
he leído muy variado, si tuviera que inclinarme elijo la literatura latinoamericana.
Tal vez porque me identifico culturalmente y por la riqueza y matices que
desvelan sus personajes influidos por múltiples olas migratorias en diferentes
épocas. Autores como Cortázar, Borges, Benedetti o las grandes autoras como
Allende, Belli, Serrano o la cubana Zoé Valdés no faltan en mi biblioteca.
-Comparto algunos de tus gustos. ¿Connie crees que estos gustos y tus preferencias en la lectura
son influencia en tu propia forma de escribir?
* Un sí rotundo,
creo que el secreto para escribir es leer mucho, nunca hay que dejar de leer.
Es un bagaje cultural que estimula la imaginación para que luego te sea más
fácil crear personajes e historias.
Mi primera novela
ha sido etiquetada como chick–lit un subgénero de la romántica que trata de
historias principalmente femeninas resolviendo problemas cotidianos. Y mis
autoras de referencia en este género han sido Marian Keyes y SophiaKinsella. Al
llegar a España comencé a leer chicklit
ibérico y me enamoré con las novelas de Megan Maxwell, Rebeca Rus, Miriam
Lavilla y Regina Roman.
-Connie,
¿de dónde viene tu vocación por la escritura amiga? Es decir, ¿cómo comenzó
todo? Cuéntanos...
*Desde pequeña escribía y leía mucho, creo
que todo comenzó gracias a mi madre, ella fomentó mucho la lectura en mi casa.
Leíamos juntas, comentábamos libros y siempre me incitaba a cambiar finales o a
desarrollar otros enredos. Es mi gran mentora.
-Me
suena esa historia, pero en mi caso fueron mi abuela paterna y la
hermana de mi padre con las que me aventuré en las grandes historias que
se escondían entre las páginas de los libros. Dinos... ¿Cuándo
decidiste escribir y por qué?
*Escribo desde
siempre, tengo muchos relatos, cuentos y poemas. “Mi colección de secretos” que
es mi primera novela, nació de casualidad, encontré la historia que en ese
momento tenía unas setenta páginas y comencé a leerla, me gustó tanto que me
animé a seguirla, hasta convertirla en una señorita novela.
-Yo
más bien diría una señora novela, porque no el éxito es rotundo. Algo
que no se puede negar y de lo cual yo me alegro mucho porque casi la he
visto nacer...
-Sé bien que como yo, tú también eres mamá y mamá trabajadora además. ¿Cómo te las apañas para escribir, de dónde sacas tiempo...? Nos puedes describir tu día a día... más o menos, claro.
-Sé bien que como yo, tú también eres mamá y mamá trabajadora además. ¿Cómo te las apañas para escribir, de dónde sacas tiempo...? Nos puedes describir tu día a día... más o menos, claro.
*Comienza
muy tempranito con un café con leche super dulce, para que despierte todos mis
sentidos. Luego visto a mi peque de tres añitos con su uniforme, preparo su
bocata para almorzar y marchamos a nuestros respectivos coles. Soy seño de
educación infantil.
A veces en el
horario de comedor de 12 a 15h, llevo mi ordenador y escribo un rato mientras
como, a veces ni eso si voy muy mal de tiempo. Luego la jornada continúa hasta
las cinco, donde me voy volando a recoger a mi princesa de inglés o danza,
según el día, y ya luego rutina de toda mami, deberes, ducha y cena.
Por la noche, cuando
en casa todos duermen, mi ordenador y yo nos volvemos a ver las caras y
comienzo a escribir hasta las tantas.
Principalmente no tengo un método o rutina,
voy como una moto, cuando tengo tiempo deditos y teclas ¡a danzar!
-Como me suena eso... Somos mamas todoterreno... jejejeee...
-¿Connie en qué te inspiras para escribir?
-¿Connie en qué te inspiras para escribir?
*Soy cotilla por naturaleza, todo lo quiero
saber y pregunto y rebusco respuestas. Todas esas historias ya sean de amigos,
familiares, vecinos o desconocidos las mezclo y las plasmo en relatos.
-Jajajaaa... Cotillas somos todas y todos, jejeee...
-Y a la hora de corregir; que yo por cierto es que no puedo con ello, me vuelve loca... ¿Tú tienes algún modo de corregir tus textos? Revélanos tu secreto, si quieres... claro.
-Y a la hora de corregir; que yo por cierto es que no puedo con ello, me vuelve loca... ¿Tú tienes algún modo de corregir tus textos? Revélanos tu secreto, si quieres... claro.
*Es la peor parte, porque yo largo todo y
luego al otro día corrijo, hay muchos programas para la ortografía, aunque lo
mejor es leer en voz alta. Y ante dudas diccionario.
-Eso está bien.
-Hablemos
un poco de “Mi colección de secretos”. Cuéntanos... ¿cuánto tiempo le dedicaste
a “Mi colección de secretos”; es decir, cuánto tardaste en escribirla?
*Unos seis meses
más o menos, en realidad es una historia que estaba comenzada y decidí
actualizarla, crearle más enredos y convertirla en una novela.
La editorial me
ayudó mucho y trabajó conmigo codo a codo, eso lleva más tiempo, por ejemplo
lograr una línea temporal coherente, corregirla, dividirla en capítulos, etc.
-Vaya
eso dice mucho de la editorial... Divalentis (por cierto). Creo que ese
tipo de apoyo es fundamental y más cuando somos "novatas" en esta gran
aventura.
-Connie, ¿fue “Mi colección de secretos” tu primera obra, la primera de tus historias, la primera que tomó forma?
-Connie, ¿fue “Mi colección de secretos” tu primera obra, la primera de tus historias, la primera que tomó forma?
*Para ser sincera no, como obras tengo una
secreta que se llama “La Argentina encantada” y cuenta mi nostalgia, mi mirada
desde afuera como expatriada. Pero es algo tan íntimo y adolescente que creo
que nunca publicaré.
-¿Porqué no...? Tiene que ser preciosa porque tiene que estar escrita con mucho amor, mucho corazón... Espero que algún día des el paso. Lo esperaremos.
-Amiga, dinos... ¿Cómo consigues crear ese ambientes tan especiales...? ¿Cómo logras que nos peguemos a las páginas de tu novela y no queramos dejar de leer...? Hay un truco... ¿Verdad?
-Amiga, dinos... ¿Cómo consigues crear ese ambientes tan especiales...? ¿Cómo logras que nos peguemos a las páginas de tu novela y no queramos dejar de leer...? Hay un truco... ¿Verdad?
*Jajaja, ¡qué bonito! Muchas gracias, la verdad
que te digan que se leen tu novela en tres días, que no podían dejarla es el
cumplido más grandioso que le pueden hacer a un autor. En lo personal creo que
el secreto está en que cuando escribes disfrutas de ello y eso se transmite.
-Cierto... muy cierto. Pero es la verdad, tu novela engancha.
-Hablemos
ahora de los personajes: de su origen... Háblanos un poco de ellos.
*La novela cuenta la vida de
dos chicas que se conocen por casualidad en épocas universitarias y congenian
desde el primer momento, se convertirán en amigas hasta que descubren que un
secreto las une más. Todo esto se desarrolla entre enredos amorosos con ex,
variopintos compañeros de trabajo, familias entrometidas y escenarios idílicos
como pueden ser las Islas Griegas, o capitales enigmáticas como Roma, Buenos
Aires, entre otras.
Es una novela muy divertida
en dónde se resalta la amistad como tema principal, a pesar de los vaivenes del
destino. Hay amor, capítulos muy conmovedores y otros un pelín subiditos de
tono, pero la mayoría permiten al lector encariñarse con los protagonistas
identificándose en algunas situaciones cotidianas.
-Me
gusta mucho preguntar esto, pues a mí me suele pasar. ¿Crees que hay algo de ti en la
protagonista de tunovela?
*Creo que hay algo de mí en las dos
protagonistas que son Ornella y Chiara, pero que también hay mucho de mis
amigos y familiares. ¡Jijiji!
-Me lo imagino... En parte todo lo que nos rodea es nuestra mejor fuente de inspiración.
-Ahora dinos... ¿Qué te gustaría escribir Connie...?
*Me gusta escribir, me encuentro muy cómoda
en el género romántico, principalmente porque me gusta entretener a la gente y
considero que te da la libertad de tratar temas más delicados a través de
historias que pueden pasarte a ti misma.
-Lo entiendo perfectamente. Y esto
me lleva a preguntarte: ¿Qué es lo próximo que tiene pensado escribir? ¿Nos lo
puedes decir o es top secret?
*Estoy con una novela muy romanticona, y
también gracias a la repercusión y las estupendas reseñas de “Mi colección de
secretos” estoy pensando en una segunda parte.
-Guau!!! Eso es una buena noticia... Si señor!!!
-Sobre la publicación y difusión de tu obra... Dinos cómo ha sido la experiencia, a grandes pasos claro...
-Sobre la publicación y difusión de tu obra... Dinos cómo ha sido la experiencia, a grandes pasos claro...
*Publicar es
difícil está claro, pero hay que intentarlo, moverse y no rendirse.
Pero lo más bonito han sido las
presentaciones, poner cara a muchos amigos y compañeros, tener la posibilidad
de darles un abrazo, no tiene precio.
-Me lo puedo imaginar... Yo no sé si podría, la verdad sea dicha...
-¿Qué sentimiento tuviste ante la obra ya terminada?
-¿Qué sentimiento tuviste ante la obra ya terminada?
*¡¡¡Feliz!!! Danzarina, excitada,
orgullosa, un sueño cumplido.
-Jejejeeee...!!!
-¿Y cómo te ves en el futuro Connie?
-¿Y cómo te ves en el futuro Connie?
*No sé, vivo mucho
el presente, trato de ser buena persona día a día, aprender de la gente y eso
me produce muchas gratificaciones.
Me veo junto a mi
familia y espero poder seguir escribiendo…
-De eso no me cabe duda... Lo sé por experiencia propia.
-Solo me queda darte las gracias por dedicarnos unos minutos de tu vida y dejarnos conocerte un poquito más. Gracias y espero que “Mi colección de secretos” siga recopilando tantos éxitos, ya que se lo merece. Gracias amiga.
-Solo me queda darte las gracias por dedicarnos unos minutos de tu vida y dejarnos conocerte un poquito más. Gracias y espero que “Mi colección de secretos” siga recopilando tantos éxitos, ya que se lo merece. Gracias amiga.
*Gracias a todas y
en especial a ti mi Regla, es
incalculable todo tu apoyo que se traduce en afecto, que sepas que es mucho.
¡Un abrazo virtual
a todas las lectoras y autoras de ¿Escribimos...?, ha sido un placer pasar un
ratito con vosotras! Soy parte del grupo y siempre he recibido mucho cariño,
así que todo lo que necesitéis podéis preguntármelo y contar conmigo. ¡Besos!
-El placer ha sido nuestro por tenerte aquí.
Hola guapa!, tienes premio en mi blog >.<
ResponderEliminarEspero que te pases a recogerlo y que te guste.
Saludos y bs!
http://elclubdelasescritoras.blogspot.com.es/2012/12/premio-campana-de-incentivo-la-lectura.html
Gran entrevista y gran autora y persona Connie. Le deseo toda mi suerte.
ResponderEliminarUn besote.
¡¡¡GRACIAS AMORES!!!! Ya lo he dicho todo pero quería pasarme x aquí también, para dejaros besos.
ResponderEliminarRaquel cuánto te quierooo nena!!! Besis
Que bonita entrevista, sí señor y gracias Connie por la parte que me toca, a mí me encanta tenerte en el grupo y que nos des opiniones y todo :D muchos besitos guapa!!
ResponderEliminarPreciosa entrevista, me ha encantado conocer un poco mejor a Connie!!
ResponderEliminarUn besazo!!!