-Pues venga, vamos a empezar... La primera pregunta: ¿Qué sueles leer Camila Winter?
*Novelas románticas, de suspenso, misterio, y si estoy
escribiendo algo es obligado que lea historia.
-El dicho de que lo que leemos puede es parte de lo que
escribimos se te puede aplicar. Dinos,
¿ese es tu caso...? ¿Crees que
estos gustos y tus preferencias en la lectura son parte influencia en tu propia
escritura?
*Bueno, yo escribo desde los 16 años he cambiado mucho mi
estilo, mis lecturas me han influenciado en cuanto temática, el estilo es mío y
creo que eso es el sello de cada escritor.
-Camila... ¿y
de dónde surgió tu vocación por la escritura? Es decir, ¿cómo comenzó todo? ¿Cuándo
decidiste escribir y por qué? Cuéntanos...
*Siempre me gustó leer y un día comencé a escribir un cuento
a pedido de una maestra de 5to. Año era muy triste creo… Pero mi pasión por la
escritura comenzó algo después y no sé por qué, tal vez porque a través de las
letras podía expresarme, desahogarme y soñar un mundo mejor. Escapar del tedio,
de las penas y la soledad.
-Te entiendo. Eso mismo me ocurre a mí. Es una forma de
escape. Pero tú como mamá... entre el ajetreo de la casa, los
nenes... ¿cómo te las apañas para escribir...? Cuéntanos...
*Ja,ja, no
es fácil, he debido explicarles que no es lo mismo estar horas en la
computadora jugando como lo hacen ellos en ocasiones, que escribir. Escribir es
otra cosa. Suelo escribir de mañana o de tarde depende de la inspiración, no
todos los días… Hay días que no escribo una línea, pero creo que todas las
mujeres tenemos la capacidad de organizarnos y hacer mil cosas a la vez, ellos
no lo entienden. Muchos me preguntan, cómo haces para trabajar, tener 3 niños,
6 gatos, vivir lejos y poder escribir?? No es sencillo. Es cuestión de tener
constancia y defender tu espacio.
-¡¡6gatos + 3 niños!! ¡Dios mío! ¿Y cómo es una jornada de
escritura en el día a día de Camila Winter...? Descríbenos un poco como es el
surgimiento de las ideas, así como tus principales dificultades... En
definitiva, ¿cómo tu proceso de escritura?
-Ja, ja... Lo que nos cuentas de los nombres es verdad,
cuesta mucho encontrar el apropiado y que encima cargue con ese carisma que
buscamos. Por cierto, ¿tienes algún método o rutina para escribir? Cuéntanos...
*Bueno método no, solo la continuidad, porque es difícil
seguir una historia que escribiste hace meses y que dejaste guardada. Yo lo
hago, a veces empiezo varias novelas y las olvido, luego las sigo, pero he
descubierto este año que es mejor escribir una
y terminarla, dejarla respirar luego para corregirla, que escribir
varias y no terminar ninguna. Al menos así me pasa a mí, imagino que cada
escritor es diferente a cuanto su método de escritura.
-Camila, ¿en qué te inspiras para escribir? ¿Tienes algún
tipo de referentes en la escritura...?
*Me inspiran los argumentos interesantes, las ideas, los
paisajes… Referentes muchos, pero yo no escribo como quienes admiro, procuro
que la lectura sea amena, que la tensión no decaiga y que tenga un bonito
final.
-Todos sabemos lo engorroso que es eso de corregir... ¿Tienes
algún modo de corregir y revisar tus textos? Si se puede contar claro...
*Bueno, para corregir trato de ser “masculina” es decir
“práctica y cerebral” ja,ja tal vez les parecerá cómico porque escribo como
mujer 100% mi novela, pero cuando te toca corregir es importante que todo
encaje, que no te seduzcan los personajes principal hasta dejarte ciega. Porque lo principal es que la estructura esté
bien, que no haya cabos sueltos, que la trame atrape sin decaer más de lo
necesario y eso sí que es difícil. Tal vez debí decir “ese lado masculino
cerebral y frío”,ja,ja...
-Ja, ja, ja... Tienes
razón, ja, ja, ja... Camila dinos, ¿cuánto tiempo sueles dedicar a escribir un
libro?
*Depende de la trama, este año he terminado novelas en dos
meses, una cosa es escribir la novela pero para que esté terminada bueno eso
lleva un tiempo más… Suelo escribir cuatro horas diarias, pero confieso que
corregir insume días enteros…
-Cuatro horas... Y sí corregir puede llegar a ser un tedio
eterno. Ahora dinos, ¿cuál fue la primera de tus obras?, la primera que tomó
forma. ¿A qué edad la escribiste Camila?
-¿Podría hablarnos de tus novelas?
Qué nos puedes contar de ellas...
*Escribo diferentes sub-géneros dentro de la novela
romántica. Me encanta el género gótico: fantasmas, leyendas, ambientes
sombríos… Este año incorporé al diablo y realmente me divertí mucho escribiendo
una novela sobre él. Y también incursioné en la romántica amor y aventuras con
laberintos de pasión que escribí hace meses y que es muy romántica.
-¡Guau! Me encanta esa temática. En lo referente a tus personajes.
¿Cómo surgen, cuál es su origen? Háblanos de ellos.
*Los
personajes surgen de una idea, me atrae crear personajes misteriosos, un poco
villanos, ambivalente, sobre todo los masculinos, las mujeres no son tan
multifacéticas pues al escribir histórica y saber de historia, las mujeres eran
muy limitadas por la sociedad. Por supuesto que había personajes extravagantes
y diferentes, pero lo general nuestros congéneres eran muy tranquilas.
-Se
ve que sabes de lo que hablas y coincido contigo en el arquetipo del personaje
masculino. Me gustan también un poco villanos, picarones... con carisma.
-¿Crees
que hay algo de ti en el protagonista o en la protagonista de alguna de tus
novelas? ¿En cuál...? Y sobre todo queremos saber, ¿por qué?
*Supongo
que la única que puede parecerse un poco en lo conflictiva es Agnes Boudelle la
protagonista de “El corazón de la doncella”, el resto no sé… Como escritora
debo ponerme en la piel de los personajes, ellos son hijos de uno, se parecen,
pero no somos nosotros los protagonistas, son ellos. Hay que dejarlos crecer y
hacer su vida, desprenderse… Porque los personajes de las novelas que escribo
cobran vida y hacen lo que quieren.
-Muchos
nos preguntamos cómo consigues crear esas atmósferas tan apasionantes y únicas
en cada una de tus historias ¿Cuál es el
secreto? ¿Cuál es tú secreto... pero se puede contar?
*La
inspiración es un misterio, y mi único secreto es estar metido en la historia
de otra forma es muy difícil para mí escribir algo.
-Háblanos
un poco de una de tus novelas. ¿A cuál le tienes más cariño? ¿Cuál fue la
primera que vio la luz? ¿Qué nos puedes contar sobre ella? ¿Cómo surgió?
-Pues sí, tienes razón, una simple idea puede crear todo un
mundo.
-¿Qué género aún no has tocado? ¿Cuál te da más respeto a la
hora de escribir y porqué? ¿Supone un reto...?
*Bueno siempre se puede incursionar en nuevos géneros, pero
por el momento me atrae el paranormal, el suspenso, podría incursionar en el
policial pero creo que todavía no es el momento.
-¡Policial! Interesante. Ese género también me da respeto a mí, la novela negra... ¿Qué te gustaría escribir Camila... hay algo pendiente, por así decirlo?
*Pendiente no, pendiente es la novela que todavía no nació,
no me planteo de forma fría qué escribir para vender ni nada por el estilo.
Escribo lo que me motiva, lo que me gusta y me considero afortunada de poder
hacerlo.
-Claro que sí, opino igual. Esto me lleva a preguntarte: ¿Qué es lo próximo que tiene
pensado escribir? Entonces... ¿se puede decir que es tu próximo proyecto?
*Tengo dos novelas paranormales para terminar pero necesito
trabajar en ellas por el fondo histórico que tienen y creo que me llevará algún
tiempo terminarla.
-Te entiendo perfectamente. Además aprendí de una buena amiga:
Camila Winter. Por otro lado, la publicación y difusión de tu obra... ¿Cómo es la experiencia
cuando es una la que lo lleva a cabo?
*Es una experiencia algo abrumadora al comienzo, agotadora
también pero gratificante. Es todo un aprendizaje, las editoriales tienen su propia
técnica y nosotras también. Me hace muy feliz vender un libro y que luego
comenten, es un gran logro poder diseñar una portada atrayente y una sinopsis,
yo no sabía nada del asunto, lo aprendí en el camino. Creo que Amazon no solo
ha curado los corazones rotos de todos los escritores que tenían sus novelas en
el armario que no podían ver la luz por capricho de un editor (y su mercado
editorial, la crisis española, etc) y los lectores agradecen poder leer
trabajos de autores poco conocidos, con temáticas originales. Porque hay que
reconocer que la moda editorial la imponen al lector, pero el lector no siempre
quiere leer erótica, click-it, o 50 sombras. ¿Dónde queda la originalidad?
Estoy muy feliz publicando en Amazon y ojalá muchos autores se animen, porque
como escritora sé lo que es recibir cartas de rechazo, o que te digan primero
que te publican, y luego te dicen que no por la crisis española. Y es mejor publicar en Amazon que con una
editorial fraudulenta como las que pululan en la web.
-Pues sí, se de lo que hablas. Yo en mi corta experiencia ya
he topado con algunas. Y en lo referente a Amazon, tienes mucha razón. Y creo
que lgún día yo también daré el gran paso.
-¿Y cuál es el sentimiento ante la obra ya culminada?
*Una gran satisfacción.
-Me lo imagino... o me gustaría. Je, je... Y, ¿cómo se ve Camila
en el futuro...?
*Con mi propia editorial, millonaria, estilo escritora
norteamericana, sacándome fotos con mi collar de diamantes y sonriéndole al
fotógrafo con cara de gatita mimada por la fortuna,ja,ja!!!
-Ja,ja... Yo también me apunto. Para finalizar solo me queda pedirte
que nos des un consejo... ¿Cuál sería?
*Ser consecuente, tener constancia en los trabajos. Ser
escritor y publicar tus trabajos te exige más compromiso y responsabilidad, hay
tiempos que respetar. Y principalmente tener fe en uno mismo. Orejas y oídos
abiertos, siempre se puede mejorar, siempre se puede aprender…
-Camila, déjame que te de las gracias por dedicarnos unos
minutos y dejarnos conocerte un poquito más. Gracias y espero que tengas mucha suerte. Lo tendrás seguro
porque talento es lo que te sobra y porque la verdad te lo mereces... y somos
muchos los que compartimos esta opinión.
*Vaya entrevista!! A esta altura los sesos me hierven ja,ja!!
Encantada de hablar de mi experiencia y animar a otros escritores.
-Gracias amiga.
Puedes adquiri su trabajo en Amazón: http://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_ss_i_1_6?__mk_es_ES=%C5M%C5Z%D5%D1&url=search-alias%3Daps&field-keywords=camila+winter&sprefix=CAMILA%2Caps%2C318
Muy buena entrevista, muy completa, he disfrutado mucho leyendo acerca de Camila, sus impresiones y su forma de ver las cosas, en muchas coincidimos, lo que me alegra. Gracias por compartirla con nosotros.
ResponderEliminarBesos.